Centro Clínico Dr. Marcial Ríos Morillo, C.A.
-
Sector
Salud. Empresa dedicada a satisfacer eficiente e integralmente las necesidades del mercado de servicios de salud de la región andina. Inició sus actividades en Merida, Venezuela en el año 1969.
-
Necesidades
La organización estaba atravesando un proceso de crecimiento y los sistemas de información no estaban a la par con las necesidades de la empresa y las tecnologias de punta; razón por la cual, se inició un trabajo de investigación para llevar la plataforma tecnológica a un nivel que cubriera los nuevos requerimientos de servicios.
La plataforma del Centro Clínico se encontraba operando con Novell Netware y Windows Server, los cuales presentaban carencias en cuanto a su administración, control y monitoreo. En relación al manejo de la información, existían cinco (5) sistemas que operaban de manera aisladas, propiciando el re-trabajo y; por ende, la presencia de errores provenientes de las sucesivas transcripciones.
-
La Solución
Adecuar la plataforma tecnológica del Centro Clínico, a fin de garantizar:
1) Una infraestructura de servicios que sustente los planes de negocio de la organización.
2) Automatizar los procesos administrativos, organizacionales, financieros, contables y de hospitalización cirugía y maternidad mediante el uso de herramientas flexibles, centralizadas e integradas.
- El proyecto de migración contempló los siguientes aspectos:
1) Diseño lógico y físico para la implementación, involucrando: Esquema de nombres, sitios, unidades organizacionales, políticas de grupo y servicios de red. Seguridad y control de acceso a Internet.
2) Evaluación para la implementación de dominio.
3) Para el diseño del esquema de accesos, se tomó en consideración: Direccionamiento IP y servicios de red DHCP, DNS.
4) Modelado de los Procesos Administrativos, Organizacionales, Financieros y Contables.
5) Transferencia tecnológica a los usuarios finales del sistema.
-
Implementación
- Arreglo de Discos Duros (RAID).
- Virtualización de Servidores: Servidor de Dominio (DNS), Servidor de Directorios (LDAP), Servidor DHCP, Servidor NAT, Servidor SAMBA, Servidor de Base de Datos, Servidor de Impresión.
- Sistema Cortafuegos (Firewall).
- IPTables y sus reglas.
- Proxy Web, Proxy Cache.
- Reglas de acceso a usuarios: Derechos sobre recursos de red (Carpetas, archivos, programas, impresoras, dispositivos, etc.), acceso a internet y a páginas, espacio en disco.
- Sistema de Copias de Seguridad diarias.
- SIGA® Salud: Administrativo, Bancos, Contabilidad, Punto de Venta, Salud y Talento Humano
-
Resultados y Beneficios
- La migración a una plataforma limpia y de vanguardia, sirvió como pilar de apoyo para establecer políticas de uso en los sistemas, reorganización de los protocolos de comunicación y optimización del uso de los recursos de la de red; todo esto, aunado a los beneficios en seguridad, así como las bondades para flexibilizar la gestión de soporte, hacen hoy en día de esta plataforma un engranaje transparente y ejemplo a seguir en el sector salud.
- Con la implementación del SIGA® se logró agilizar la clasificación, organización, registro de la información y estandarización de los reportes de gestión, control de todas las actividades de forma centralizada, integrada y en línea permitiendo el apoyo oportuno al proceso de toma de decisiones de cada una de las áreas involucradas.
- Se establecieron las especificaciones de funciones, atribuciones, responsabilidades y requisitos mínimos considerados por área y por trabajador, desarrollados a partir de la Estructura Organizativa de la empresa.
- Establecimiento de un proceso continuo, sistemático y organizado que permite desarrollar en los trabajadores de la empresa, los conocimientos, habilidades y destrezas requeridas para desempeñar eficientemente de sus puesto de trabajo.
- Mejoramiento de la eficiencia de operación y reducción de costos, con la reducción de personal y tiempo dedicado a la ejecución de procesos.
Fue una experiencia enriquecedora, donde surgieron diversidad de contratiempos, pero gracias al esfuerzo y dedicación del equipo de trabajo designado y del equipo consultor, se lograron todos los objetivos propuestos.